blue cruise in Turkey blue cruise in Marmaris
uluslararası evden eve nakliyat evden eve nakliyat istanbul evden eve nakliyat eşya depolama
Cialis Cialis 100 mg
Vitur Summit analizó el futuro del alojamiento turístico en su primera jornada | Hostelsur
jueves, 30 noviembre 2023
Publicidad
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
InicioViviendas y Alojamientos TurísticosVitur Summit analizó el futuro del alojamiento turístico en su primera jornada

Vitur Summit analizó el futuro del alojamiento turístico en su primera jornada

Más del 84% de las viviendas turísticas andaluzas se encuentran fuera de los grandes centros urbanos

Más de 180 personas han participado en la I Jornada “El Futuro del Alojamiento Turístico” by Vitur Summit celebrado en Andalucía Lab, Marbella.

Un evento único donde inversores, operadores y propietarios junto a instituciones públicas y asociaciones empresariales del sector se han unido para exponer la situación actual y analizar las tendencias y novedades en las viviendas y alojamientos turísticos en Andalucía.

En la inauguración de la jornada, la Secretaria General para el Turismo de Andalucía, Yolanda De Aguilar ha aportado su visión sobre la situación actual del sector en Andalucía. Ha explicado las novedades respecto al nuevo marco jurídico que va a regular las viviendas y apartamentos con fines turísticos en nuestra comunidad autónoma, que será publicado próximamente.

Según Yolanda De Aguilar, el nuevo decreto representa un paso más hacia la profesionalización y normalización del alojamiento turístico que desempeña ya un papel capital en el turismo andaluz.

Andalucía, según los datos europeos de Eurostat, ha sido el tercer destino con mayor volumen de pernoctaciones de Europa, con 10 millones en 2022, después de Francia y Croacia, para mantener ese liderazgo Yolanda de Aguilar ha apelado a la importancia de tener una nueva ley del turismo que se adapte a nuestra realidad. Y el decreto en el que estamos trabajando, trata de adelantarse a ese proceso. Esperamos, – ha añadido – que pueda ver la luz antes de final de año.

Esta nueva norma tiene como objetivos, exigir y garantizar la calidad de la oferta; establecer la responsabilidad de la transacción comercial, lo que dará seguridad jurídica al propietario y al turista; y, ordenar la actividad desde el punto de vista de las administraciones.

Según De Aguilar, las cifras de Andalucía arrojan unos datos muy positivos en los últimos años. Con 1.200.000 plazas de alojamiento estimadas en Andalucía, 137.000 establecimientos y diversas reglamentaciones “es necesario ordenar esta convivencia. Estamos preocupados por ordenarlas, por aportar un marco que regule y que nos permita afianzar el liderazgo de Andalucía como destino turístico “, ha añadido.

José Carlos Escribano, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la CEA, ha destacado su apuesta por la co-gobernanza entre las administraciones y la empresa privada. Y para ello ha apuntado la necesidad de tener asociaciones empresariales fuertes, cohesionadas, que permitan profesionalizar y evolucionar nuestro sector, tal y como hace AVVA Pro. “Y por parte de la administración, debemos dotar de garantías jurídicas, lo que permitirá atraer proyectos de lujo y mayor calidad”.

El director de España y Portugal de Interhome Group, Joaquín Leal, ha destacado a Andalucía como un mercado estratégico para su compañía. Eventos como este, organizado por Vitur Summit, sin duda contribuyen a reforzar el liderazgo de Andalucía en el contexto del turismo internacional.

Vitur Summit, ha conseguido reunir en Marbella a la administración pública, profesionales y empresas, para compartir ideas y abordar los retos y oportunidades que ofrece el sector. Leal ha destacado la importancia del asociacionismo y ha compartido con los asistentes cuáles serán, según su perspectiva, los retos más importantes del sector para los próximos años.

En su intervención Adrián Gómez, CIO de Turismo y Deporte de Andalucía ha manifestado la importancia de la estrategia del alojamiento turístico en la promoción del destino dentro de Turismo Andaluz, teniendo en cuenta que la vivienda turística, rural y apartamentos turísticos supone más del 60% de la oferta de Andalucía. Gómez también ha expuesto la necesidad de obtener datos de mercado a tiempo real con el proyecto PMS, un programa que permitirá activar campañas de manera ágil y eficaz en distintos mercados y de manera inmediata. Una tecnología que posicionará a Andalucía en la vanguardia en la promoción del destino turístico.

En palabras de Francis Martín, miembro de la junta directiva de la Asociación de Profesionales de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVAPro) “en nuestra comunidad autónoma hemos experimentado un crecimiento del 4,2% en los últimos 3 años y necesitamos una mayor regulación para abordar los desafíos asociados con este tipo de alojamiento. La tecnología, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta son tendencias importantes que están moldeando el panorama de las viviendas turísticas en la región.”

“Más del 84% de la vivienda turística de Andalucía se sitúa fuera de los grandes núcleos urbanos, —ha añadido Martín, lo que pone de manifiesto la excelente convivencia que este tipo de alojamientos mantiene con su entorno.”

El futuro de los alojamientos de corta estancia dependerá de varios factores, como los avances tecnológicos, los cambios en las preferencias de los consumidores y la evolución de la normativa (Avances tecnológicos, demanda cliente y normativa)

El fundador de Vitur Summit, y presidente de AVVAPro, Carlos Pérez-Lanzac, ha manifestado que en relación al nuevo marco regulatorio en el que se está trabajando, el principal compromiso del sector se cimenta en tres pilares fundamentales:

  1. Profesionalizar el sector, como vía para mejorar la competitividad
  2. Aumentar los criterios de calidad, de manera que se responda a las demandas de un perfil de visitante cada vez más exigente y habituado a viajar en esta tipología de alojamiento”.
  3. Definir las empresas gestoras de este tipo de viviendas. “Para ello es importante tener un fiel reflejo de nuestro sector y regular la figura del gestor de viviendas turísticas tradicional, que ha existido desde siempre, pero que cada vez debe adaptarse a estas exigencias del cliente”.

Pérez- Lanzac ha destacado la necesidad de una regulación del sector: “nuestro objetivo es tener un marco regulatorio de garantías que nos permita consolidar nuestro liderazgo en el sector turístico”.

El impacto positivo de los apartamentos y viviendas turísticas en Andalucía

En España hay registradas más de 300.000 viviendas con fines turísticos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 70.000 están en Andalucía, uno de los territorios líderes a nivel nacional y europeo en esta tipología.

De las más de 100.000 unidades alojativas registradas en Andalucía, los apartamentos, viviendas turísticas y rurales representan el 64 % de la oferta regulada, que crean 15.100 empleos directos, 9.500 indirectos y 8.400 autoempleos. según la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA Pro)

En la primera jornada “El futuro del alojamiento turístico” by Vitur Summit también se ha destacado que el sector de los apartamentos y viviendas turísticas generó sólo el año pasado 4.052 millones de euros en Andalucía, posicionándose como un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región.

Artículos relacionados

Intea

Intea