El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha nombrado como director general de Turismo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a Francisco Montes Worboys (Sevilla, 1979). Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Derecho Público, Montes es funcionario de carrera perteneciente al cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía y ha sido Letrado del Tribunal Supremo.
El nuevo director general cuenta con una amplia experiencia en la Administración Pública. Del 2010 a 2013 estuvo al frente de la jefatura de la Asesoría Jurídica de la Consejería con competencias entonces en materia de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Con anterioridad, en el Tribunal Supremo, fue Letrado del Gabinete Técnico de la Sala Tercera, donde consolidó su trayectoria en el ámbito procesal.
Asimismo, ha sido Letrado Jefe de Asesoría Jurídica de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, así como del Servicio Andaluz de Empleo, entre los años 2013 y 2014. Durante los siguientes cuatro años estuvo desempeñando la función de Director del Área Legal de KPMG Andalucía, Extremadura y Canarias, en cuyo ámbito le correspondió la dirección y responsabilidad de múltiples asuntos en el orden contencioso-administrativo y civil de diferentes entidades públicas, privadas y mixtas, así como el asesoramiento en Derecho a administraciones públicas, consorcios o empresas de capital público.
Es coordinador de Práctica Administrativa y profesor del Máster de Abogacía de la Universidad Loyola Andalucía, profesor del Curso de Expertos en Contratación pública del Instituto de Estudios Cajasol y profesor del máster de Derecho Administrativo y Derecho Público Económico del Instituto de Estudios Cajasol, entre otras escuelas de postgrado. Además, es ponente habitual en diversos foros jurídicos especializados y cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas.
Montes Worboys es coautor, entre otras publicaciones, del ‘Manual sobre Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública’ (2015), del manual ‘La compra pública de innovación en la contratación del sector público (2019), y de ‘Régimen Jurídico de Sector Público y Procedimiento Administrativo Común’ (2016).